El comite noruego de solidaridad con America Latina (LAG) rechazan profundamente la represión contra quienes luchan por el derecho a la democracia y la participación en Honduras
El lunes 11 de diciembre, hombres armados atacarón el campamento de Hugo Chávez. Personas de la "seguridad privada" ilegal contratada por los propietarios de tierras, disparón contra campesinos desarmados, incluindo mujeres y niños. A la luz de la escalada de la violencia y la represión vivido, queremos expresar nuestra rabia y preocupación por la situación actual en Brasil, y nuestra solidaridad con MST y en particular las familias en el campamento Hugo Chavez en el Estado de Pará
Foto: En liten kampanjebåt oppfordrer til å stemme nei til fredsavtalen. (Silje Syvertsen)
Parece increíble que los resultados negativos del referendo por la paz llevado a cabo el 2 de octubre de 2016 en Colombia, hayan estado determinados por una campaña en que hubo un “engaño generalizado”, según ya ha establecido el propio Consejo de Estado colombiano. Esta campaña, adelantada principalmente por el Centro Democrático— partido reconocido por sus posturas guerreristas, en contra de pueblos indígenas, comunidades afro y de las reivindicaciones de mujeres y colectividades LGBTI— y por varios sectores de iglesias cristianas y católica, aseguraba que el acuerdo entre el gobierno colombiano y las FARC-EP promovía la mal llamada “ideología de género”.
Foto: "Livet er en kamp" står skrevet på fargerik bil.
En enero de 2017 Jovenel Moises fue proclamado presidente de la República de Haití después de que el tribunal electoral ratificara su victoria en la primera vuelta de las elecciones de noviembre de 2016. Las denuncias de fraude impulsadas por casi la totalidad de los candidatos opositores ocuparon el centro de la escena política. Moises sucederá al presidente provisional Jocelerme Privert.
Brandon Hernández Huentecol, joven mapuche de 17 años, de la localidad de Curaco, ubicada en la sureña comuna chilena de Collipulli, sufrió una brutal agresión a manos de la policía militarizada de Carabineros, quienes dispararon a la víctima con escopeta, producto de lo cual permanece con riesgo vital en la clínica Alemana de Temuco, donde fue ingresado de urgencia.
No ha sido fácil vencer la agrupación más derechista y conservadora en el Perú, todo indicaba hace dos meses que Keiko Fujimori iba a ocupar el Palacio de Gobierno y su entorno poblado de vínculos con el narcotráfico y adoradores de una de las décadas más nefasta que hemos vivido serían los nuevos ministros. Estábamos a punto de devolverle nuestras instituciones, débiles y precarias pero nuestras al fin, a un clan que normalizó la corrupción y la falta de principios.